martes, 3 de junio de 2008

USO DEL CELULAR DURANTE EL EMBARAZO

Las mujeres que usan celulares durante el embarazo son más propensas a dar a luz a niños con problemas de comportamiento, según un estudio efectuado en más de 13,000 niños.

Con usar el celular tan solo dos o tres veces al día se elevo el riesgo de que sus bebes desarrollaran problemas de hiperactividad y problemas de conducta, emociones y habilidad para relacionarse cuando alcanzaron la edad escolar.
Este riesgo es aún mayor si el niño usa el celular a una edad menor de 7 años.
Específicamente, las mamas que usaron celulares tuvieron un 54% más de riesgo de tener un bebe con problemas de comportamiento. Cuando a su vez los niños usaron ellos mismos el celular, tuvieron:
- 80 por ciento más riesgo de sufrir problemas de comportamiento- 25 por ciento más riesgo de problemas emocionales- 35 por ciento más riesgo de ser hiperactivos- 49 por ciento más probabilidad de tener problemas de conducta
Los resultados del estudio tomaron por sorpresa a los científicos que los realizaron. Esto es particularmente importante, porque uno de ellos, el profesor de la UCLA Leeka Kheifets, previamente se había mostrado escéptico acerca de que los celulares pudieran presentar riego a la salud.
Fuentes:- The Independent, 18 de mayo de 2008- Epidemiology, Julio de 2008

viernes, 23 de mayo de 2008

Durará una decada los precios altos de los alimentos


Una década de altos precios de alimentos, prevén FAO y OCDE
■ Se mantendrán biocombustibles, petróleo caro y aumento en la demanda de una dieta más rica
■ Continuará la escasez de arroz en los mercados mundiales y países pobres que importan víveres


Roma, 22 de mayo. Los precios globales de los alimentos continuarán elevados por lo menos una década, aun si caen a rangos previos a la crisis, lo que llevará potencialmente a millones de personas más al hambre, advirtieron la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), así como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El alza en los precios de las materias primas en los dos últimos años llegó para quedarse. No fue un percance y permanecerán por encima de los niveles actuales durante al menos la próxima década, debido a que algunos de los factores apuntaladores –la demanda de una dieta más rica, el aumento de los biocombustibles y los altos valores del crudo– se mantendrán, explicó uno de los informes dado a conocer por los organismos mundiales.
La comida ya no es la materia prima barata que fue alguna vez, dijo Hafez Ghanem, director general asistente de la FAO. “Los precios crecientes de los alimentos es probable que empeoren el ya inaceptable nivel de privación de alimentos sufrido por 854 millones de personas. Enfrentamos el riesgo de que un número de hambrientos se incremente en muchos millones más”, agregó.
En una previsión sobre los precios de los alimentos, que será publicado la semana próxima, la FAO y la OCDE prevén que los precios de los cereales, el arroz y las oleaginosas sea de 35 a 65 por ciento superiores que el promedio de los últimos 10 años.
En el documento la FAO denunció la posibilidad de que se registren hambrunas en algunos países pobres, debido a la continua subida de los precios de los alimentos a pesar del aumento de la producción mundial. “La situación es preocupante”, a causa del constante incremento del gasto en importaciones de alimentos por parte de los países más vulnerables, y agregó que la cesta anual de alimentos importados podría costar cuatro veces más que en el año 2000.
El arroz, un alimento básico para más de la mitad de la población de la tierra, continuará escaso en los mercados mundiales y los países pobres que dependen de las importaciones de alimentos podrían experimentar este año un incremento del 40 por ciento, añadió el informe.
Por su parte el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que los altos precios del petróleo y de los alimentos podrían estancar el crecimiento global, aunque por ahora mantiene sin cambios su pronóstico para la economía mundial, ubicado en 3.7 por ciento.
Los precios significativamente altos del petróleo y otras materias primas podrían tener un efecto de estancamiento en el crecimiento, si se mantienen en niveles elevados”, dijo David Hawley, portavoz del organismo y adelantó que las proyecciones serán actualizadas en julio.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó el jueves una resolución propuesta por Cuba en la que pide a todos los países tomar las “medidas necesarias” para garantizar el acceso a los alimentos en plena crisis por el aumento de sus precios.
En una sesión especial en Ginebra, dedicada al alza de los productos básicos, la instancia formada por 47 países adoptó por consenso la resolución que insta a revisar “cualquier política o medida que pueda tener un impacto negativo sobre el cumplimiento del derecho a la alimentación”.
La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Louise Arbour, responsabilizó de la actual crisis a las prácticas comerciales injustas, las distorsiones del abastecimiento, la demanda y los subsidios. Arbour instó a actuar para evitar que se produzca “un efecto dominó” que ponga en riesgo “derechos fundamentales, incluido el derecho a la educación”.
Los precios de los alimentos casi se han doblado en tres años, según el Banco Mundial. Los expertos atribuyen el aumento a las restricciones comerciales, el clima y el creciente uso de biocarburantes elaborados a partir de productos agrícolas como el maíz.

domingo, 6 de abril de 2008

calentamento global

SALUDOS A TODOS...!!!> > > ________________________________> > > Asistí a una conferencia sobre el calentamiento global donde hablaron de la contaminación ocasionada por las pilas, por lo que me siento en la obligación de invitarlos a que eviten tirar las pilas a la basura como normalmente lo hacemos, ya que UNA SOLA PILA DE LAS QUE UTILIZAN LOS RELOJES DE PULSERA PUEDE CONTAMINAR EL AGUA ¡¡¡¡¡DE UNA ALBERCA> > OLIMPICA!!!!!! como medida preventiva la manera> como se deben tirar la pilas es la siguiente:> > Sella los 2 polos de las pilas con cinta adherible.> > > Deposítalas en botellas de plástico de refresco, cuando las llenes entrégalas a los basureros y ellos se encargarán de entregarlas para que sean utilizadas en la construcción de carreteras donde las aislaran entre capas de cemento y asfalto para evitar que se degraden y contaminen, ya que al estar en contacto con la tierra y la humedad las pilas liberan sustancias que envenenan, como el mercurio y que pueden ocasionar entre otras muchas cosas, pérdida de memoria. Las pilas liberan estas sustancias en la tierra las cuales cuando llueve se van filtrando hasta llegar a los mantos acuíferos, contaminando así el agua que utilizamos y también> > contaminado todo lo que se cosecha.> > Por favor hagamos conciencia y pongamos nuestro granito de arena para evitar seguir contaminando, ya que el daño no es reversible por lo menos tratemos de frenarlo.> > Para su conocimiento México ocupa el deshonroso 14 lugar de país contaminante. ¿No es esto tremendo?> > > Esto no es una cadena, ni te pasará nada..... inmediatamente pero según las investigaciones no le queda mucho tiempo de vida a nuestro planeta si seguimos con este afán de destruirla, los seres humanos no representamos ni siquiera el 1% del biosistema, ¿cómo es posible que tan pocos estemos> > destruyendo nuestro hábitat?> > Has con este correo lo que consideres pertinente

jueves, 3 de abril de 2008

CURA PARA LA CRUDA

¿Una cura para la CRUDA?

Patricia Mercado Ciudad de México

Científicos no han encontrado pruebas concluyentes de que exista un remedio para la resacaQuién no ha vivido, aunque sea una vez en la vida, los efectos de la resaca.
Los nombres varían en América Latina. Para los venezolanos, ratón; en Colombia, guayabo; chuchaqui, en Ecuador; goma, en Nicaragua y Costa Rica; suape, en República Dominicana, y cruda, en México.
Sin importar cómo le decimos, los síntomas son casi siempre los mismos. Dolor de cabeza, malestar estomacal, mareo, fatiga, visión borrosa, temblores, diarrea, náuseas. Nada agradable.
Pues en México, dos jóvenes empresarios crearon una bebida para disminuir los síntomas de la resaca. Su nombre es HOT (Hang Over Tea, o "Té para la resaca") y ya se está distribuyendo.

LO MAS BUSCADO EN INTERNET EN EL 2007

Lo más buscado en Internet en el 2007
Diciembre 08, 2007, 10:40 pmPublicado en General, Internet, Tecnología
George Bush, Saddam Hussein, Britney Spears, Harry Potter, Paris Hilton y las redes sociales son algunos de los temas que más se buscaron a lo largo del 2007 de acuerdo al estudio realizado por Yahoo. Aquí las categorías con lo más buscado en cada una de ellas:
Noticias
1. Saddam Hussein2. Iran 3. Iraq 4. George W. Bush 5. Precios de combustibles6. Barack Obama 7. Hillary Rodham Clinton 8. Incendio en San Diego9. Afghanistan10. Virginia Tech
Top ten de las búsquedas sobre medioambiente
1. Reciclaje2. Calentamiento Global3. Freecycle4. Tierra5. Polución6. Al Gore 7. Agencia Protectora del Medioambiente 8. Live Earth9. Autos híbridos10. Energía Solar
Celebridades
1. Britney Spears 2. Paris Hilton 3. Anna Nicole Smith 4. Vanessa Anne Hudgens 5. Nicole Richie 6. Amy Winehouse 7. Rosie O'Donnell 8. Tara Conner 9. Michael Vick 10. Owen WilsonTecnología
1. YouTube 2. Wikipedia 3. Facebook 4. iTunes 5. iPod 6. iPhone 7. Nintendo Wii 8. Xbox 9. Sony PlayStation 3 10. Guitar Hero
Deportes
1. NASCAR 2. Maria Sharapova 3. Boston Red Sox 4. David Beckham 5. Serena Williams 6. Chicago Bears 7. Christiano Ronaldo 8. Super Bowl 9. Ronaldinho 10. Ashley Force
Despedidas
1. Harry Potter 2. Anna Nicole Smith 3. The Sopranos 4. Rosie O'Donnell 5. Gilmore Girls 6. The OC 7. Barbaro 8. Richard Jeni 9. Iwao Takamoto 10. Capitán América

Youtube planea transmitir vídeos en directo a lo largo de 2008

El portal de Internet Youtube planea transmitir vídeos en directo a lo largo de este año, según informó Steve Chen, uno de los fundadores de este popular web, en una fiesta organizada por la compañía en Nueva York.


En una entrevista a Pop 17, Chen asegura que Youtube cuenta ya con la tecnología necesaria para llevar a cabo este proyecto. "Los vídeos en vivo es algo que siempre hemos querido hacer un nunca hemos tenido los recursos para hacerlo de manera correcta, pero ahora con Google, esperamos hacerlo este año", destacó.Youtube es una de las páginas de Internet más visitadas que permite a sus usuarios publicar videos que luego podrán ser vistos en forma gratuita. De esta forma, los internautas cuelgan videos personales, películas y capítulos

Microsoft lanza en España la versión para móviles de MSN

Microsoft lanza en España la versión para móviles de MSN
31/03/08 - Redacción
El portal de contenidos de Microsoft ya tiene desde hoy su versión móvil en España. A través de MSN, que cuenta con más de 6 millones de usuarios, el usuario puede acceder a distinto tipo de información, asó como a los servicios de Windows Live como el correo Hotmail, los blogs de Spaces o el Messenger.

A partir de ahora, todos estos servicios son accesibles a través del móvil en la dirección http://es.msn.com. La web ha sido rediseñada para adaptarse de una manera cómoda a las pantallas de los móviles, de forma que el usuario pueda acceder rápidamente a todos los contenidos. Este nuevo diseño incluye un fácil acceso y navegación y una optimización para móviles que asegura la calidad visual en cualquier dispositivo, según ha explicado la compañía. Asimismo, desde Microsoft se ha buscado mantener la familiaridad que tienen los usuarios de la web madre para que disfruten de una experiencia similar en los móviles.El director general de MSN/Windows Live, Juan Carlos Fernández, ha explicado que además, "con este lanzamiento, respaldado por anunciantes tan importantes como Organge o BMW, ampliamos nuestra oferta y ofrecemos una nueva forma de alcanzar a su target en todos los momentos del día, de forma respetuosa".De esta manera, Microsoft asegura que la publicidad de MSN en el móvil (España es el primer país que incluye anuncios en esta versión del portal), "está diseñada para que los spots no sean intrusivos y sean fáciles de descargar por los usuarios", y que respeta las pautas de la Mobile Marketing Association (MMA).